SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICIÓN DE ORGANISMOS ACUATICOS Profesora: Claudia Milena Rodríguez Sierra Sesión: 12. UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA 2010
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TEMATICAS A TRABAJAR EN LA SESIÓN DOCE
GRASA Los lípidos son un grupo de sustancias que se encuentran en los tejidos de las plantas y los animales. Son insolubles en agua pero solubles en los solventes orgánicos como Benzol, éter o cloroformo. Es una fuente importante de energía para los peces. En el canal digestivo las grasas son desdobladas especialmente mediante las lipasas, en glicerina y ácidos grasos. La hidrólisis de los fosfolípidos se realiza mediante las fosfolipasas (fosfatidasas)
GRASA Los órganos  de importancia en el depósito de las grasas son los músculos blancos, aún cuando puede ser mayor la acumulación en la musculatura roja periférica. En el metabolismo intermedio los trigliceridos se constituyen y desdoblan de acuerdo a las necesidades del organismo (principalmente en los músculos blancos) Por otro lado en la pared intestinal puede producirse la regeneración de las grasas a partir de los productos de desdoblamiento.
REQUERIMIENTOS DE GRASA Trucha Carpa Bagre Los aceites incluidos actúan mejor cuando llegan a ser el 24% de la proporción en dieta Contrario a trucha, Es capaz de asimilar  relativamente bien, como fuente de energía tanto carbohidratos como las grasas. Producen  rápido crecimiento, buena conversión de alimento, óptimo aprovechamiento de la proteína Acidos grasos libres de los aceites de soya o algodón aumentan un 25 – 50% el crecimiento de carpas mantenidas en jaulas o estanques a latas densidades Dietas con 35% de proteína y 8% de lípidos (buenos resultados reemplazando en un 4%  los lípidos totales con aceite de maíz) Los reproductores de trucha alimentados con dietas de alto nivel de energía y alta proteína (16-17% lipidos + 48-49% proteína) producen mas grandes cantidades de huevos. Alimento base para carpas es: Harina de pescado 25% PB 3% Grasa Bruta Aceite de soya. Concentraciones cercanas al 16% utilizan fuente sebo o aceite de maíz causan retraso en el crecimiento
PATOLOGÍAS CAUSADAS POR LÍPIDOS TRUCHA  CARPA COMUN TILAPIA Disminución de crecimiento Baja conversión alimenticia, Disminución en el hematocrito y el contenido de hemoglobina Degeneración lipoide del hígado (acumulación ceroide) Severo daño muscular Aumento de mortalidad Fragilidad en eritrocitos Mal crecimiento Pérdida del apetito Distrofia muscular Elevada mortalidad Disminución de la absorción de lípidos de la dieta Congestión con marcada hemorragía en los vasos dérmicos alrededor del hocico y en la base de las letas pectorales y dorsal Exoftalmia Lordosis Hinchazón abdominal (edema) Colapso orbital Oscurecimiento del hígado Marcada distención del conducto biliar Depósitos ceroideos intracelulares en hígado, bazo, riñon Mayor mortalidad
SIGNOS DE DIFICIENCIA DE ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES TRUCHA Mayor mortalidad Susceptibilidad a la erosión de aleta caudal Síndrome de shock o desvanecimiento Menor volumen de células sanguíneas Infiltración de grasa Hígado Hinchado y Pálido Disminución de la eficiencia en desove, con baja tasa de eclosión y sobrevivencia
SIGNOS DE DIFICIENCIA DE ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES CARPA Hígado graso Elevada Mortalidad
SIGNOS DE DIFICIENCIA DE ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES TILAPIA Presenta hígado Hinchado y pálido = HIGADO GRASO
CARBOHIDRATOS Son compuestos químicos neutros formados por carbono, Hidrógeno y oxígeno, estos dos últimos se encuentran en la misma proporción que en el agua. Algunos carbohidratos presentan una proporción menor de oxígeno y en algunos casos se pueden presentar derivados de carbohidratos que contienen nitrógeno y azufre.
glucosa, fructosa o galactosa Almidón  Glucógeno Celulosa Quitina Azucar de leche (lactosa) Azucar de caña (sacarosa) Azucar de malta(maltosa) CARBOHIDRATOS es una unidad, ya no se subdivide más por hidrólisis ácida o enzimática Se componen de dos moléculas ( Monosacáridos ) Se componen de tres a seis moléculas ( Oligosacáridos ) Macromoléculas constituidas por numerosos monosacáridos No son azúcares. Alto peso molecular MONOSACARIDOS POLISACÁRIDOS DISACÁRIDOS
CARBOHIDRATOS Los Carbohidratos más importantes del organismo de peces y camarones son: PECES CAMARONES Glucógeno Glucosa Glucosa acetilglucosamina Lactato Trehalosa Piruvato
CARBOHIDRATOS FUNCION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARBOHIDRATOS ** Animales herbívoros: considerar el nivel de fibra el cual afecta en gran medida el crecimiento y aprovechamiento del alimento TRUCHA CARPA TILAPIA El nivel medio de glucógeno en los músculos es aproximadamente 6% del glucógeno presente en el hígado lo que equivale al 0,15% seco y 2,5% en fresco. Rápido crecimiento y buen aprovechamiento del alimento cuando se aporta energía en forma de carbohidratos También se presenta mayor cantidad de amilasa en tracto digestivo, PERMITE mejor aprovechamiento de carbohidratos, ofrecidos en dieta con fines energéticos El límite de aprovechamiento esta entre 450 y 470 mg de carbohidrato digestible por cada 100 g de peso corporal/día. Dietas con 32% Proteína y un contenido de carbohidratos y grasas  = equivalentes a las fuentes de energía La utilización de Sacarosa y glucosa en la dieta tiene mayor efecto en cuanto a ahorro de proteína con fines energéticos, que el conseguido con almidón dextrina y celulosa
DIGESTIBILIDAD DE LA FIBRA BRUTA Complejo de compuestos que aparte de la celulosa comprende otras sustancias estructurales como  HEMICELULOSA LIGNINA PENTOSA QUITINA Altos niveles de fibra en el alimento incrementan la producción de heces Disminuye la estabilidad del pellet en el agua (Deahaga) =  POLUCIÓN AMBIENTES ACUÁTICOS FIBRA BRUTA
ENERGÍA Importancia de proporcionar  una dieta adecuada que proporcione las necesidades nutricionales y energéticas propias de cada especie. EVITAR UTILIZACIÓN DE TEJIDO CORPORAL Cantidad alimento ingerido Producción de Calor
ENERGÍA La cantidad de energía requerida depende de la edad y del estado fisiológico. Peces puede tomar los siguientes valores de energía bruta contenida en los nutrientes: 1 gr de proteína  5,71 Kcal 1 gr de grasa  9,5  Kcal 1gr de carbohidrato  4,2 Kcal
ESQUEMA DE LA PARTICIPACIÓN DE ENERGÍA DEL ALIMENTO CONSUMIDO POR LOS PECES E.I. E.D. E.F. E.M. E.Z. E.U. E.S E.H. E.He. E.Hj. E.Hi. E.R. Tomado de NRC, (1983)
VITAMINAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VITAMINAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MINERALES Las vitaminas se nombran bajo nomenclatura de uso internacional.  Se clasifican así: VITAMINAS LIPOSOLUBLES VITAMINAS HIDROSOLUBLES Retinol (vitamina A) Colecalciferol ( Vitamina D3) Tocoferol (Vitamina E) Filoquinona (Vitamina K) Tiamina (vitamina B1) Riboflavina ( Vitamina B2) Piridoxina (Vitamina B6) Ácido Pantoténico Ácido nicotínico (Niacina) Biotína Ácido FólicoCianocobalamina Vit. B12) Inositol Ácido ascórbico Son aquellas que son absorbidas en el tracto gastrointestinal en presencia de grasas y pueden ser almacenadas en la reserva grasa del organismo
RESUMEN REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA TRUCHA Tomado de TACON, (1987)
RESUMEN REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA CARPA Tomado de TACON, (1987)
RESUMEN REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA TILAPIA Tomado de TACON, (1987)
RESUMEN REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA CACHAMA Tomado de TACON, (1987)
BIBLIOGRAFIA Tacon, A. G 1987. Nutrición y alimentación de peces y camarones cultivados. Manual de Capacitación 1. Nutrientes esenciales. FAO. Brasil 122p. NRC. 1993. Nutrient Requirements of fish. USA. 114p

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Absorcion vitaminas en rumiantes
Absorcion vitaminas en rumiantesAbsorcion vitaminas en rumiantes
Absorcion vitaminas en rumiantesraher31
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
Amanda Gisella
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Esteban Rosales
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Rodolpho Franco
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Alizu Balladares
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas alr
Vitaminas alrVitaminas alr
Vitaminas alrAlicia
 
Las vitaminas liposolubles
Las vitaminas liposolublesLas vitaminas liposolubles
Las vitaminas liposolublesErick Pérez
 
Verdaderas Diapositiva
Verdaderas DiapositivaVerdaderas Diapositiva
Verdaderas Diapositivayoma
 
Teo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbonoTeo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbono
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
BROMATOLOGÍA TEMA III
BROMATOLOGÍA TEMA IIIBROMATOLOGÍA TEMA III
BROMATOLOGÍA TEMA III
liliana234533
 
Diapositivas de computación
Diapositivas de computaciónDiapositivas de computación
Diapositivas de computacióncuevavasquez
 
Diapositivas Vitaminas[1]
Diapositivas Vitaminas[1]Diapositivas Vitaminas[1]
Diapositivas Vitaminas[1]pvtacuri
 
NUTRICIÓN-sesión 22
NUTRICIÓN-sesión 22NUTRICIÓN-sesión 22
NUTRICIÓN-sesión 22elgrupo13
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
Ricardo Cavieses
 
ALIMENTACIÓN DE EQUINOS
ALIMENTACIÓN DE EQUINOSALIMENTACIÓN DE EQUINOS
ALIMENTACIÓN DE EQUINOS
Mikaela Flores
 

La actualidad más candente (20)

Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Absorcion vitaminas en rumiantes
Absorcion vitaminas en rumiantesAbsorcion vitaminas en rumiantes
Absorcion vitaminas en rumiantes
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas alr
Vitaminas alrVitaminas alr
Vitaminas alr
 
Las vitaminas liposolubles
Las vitaminas liposolublesLas vitaminas liposolubles
Las vitaminas liposolubles
 
Verdaderas Diapositiva
Verdaderas DiapositivaVerdaderas Diapositiva
Verdaderas Diapositiva
 
Teo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbonoTeo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbono
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
BROMATOLOGÍA TEMA III
BROMATOLOGÍA TEMA IIIBROMATOLOGÍA TEMA III
BROMATOLOGÍA TEMA III
 
Diapositivas de computación
Diapositivas de computaciónDiapositivas de computación
Diapositivas de computación
 
Diapositivas Vitaminas[1]
Diapositivas Vitaminas[1]Diapositivas Vitaminas[1]
Diapositivas Vitaminas[1]
 
NUTRICIÓN-sesión 22
NUTRICIÓN-sesión 22NUTRICIÓN-sesión 22
NUTRICIÓN-sesión 22
 
Biotina
Biotina Biotina
Biotina
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
ALIMENTACIÓN DE EQUINOS
ALIMENTACIÓN DE EQUINOSALIMENTACIÓN DE EQUINOS
ALIMENTACIÓN DE EQUINOS
 

Similar a Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos

NutricióN
NutricióNNutricióN
NutricióNcbravov
 
Nutricion en equinos
Nutricion  en equinosNutricion  en equinos
Nutricion en equinos
Mikaela Flores
 
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdfUNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
JhonRomeroMarca
 
Nutricion equinos
Nutricion equinosNutricion equinos
Nutricion equinos
Mikaela Flores
 
Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Marta Talise
 
Porcentajes de nutrientes en la dieta
Porcentajes de nutrientes en la  dietaPorcentajes de nutrientes en la  dieta
Porcentajes de nutrientes en la dietaOmar Rubalcava
 
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PECES.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PECES.pptxALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PECES.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PECES.pptx
CristianVsquez22
 
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Dizeme Eza Pinche Julietitita Arevalo
 
Mapas salud alimentaria unidad 1
Mapas salud alimentaria  unidad 1Mapas salud alimentaria  unidad 1
Mapas salud alimentaria unidad 1
Fernando Flores
 
Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.
daniela bettiol
 
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESNUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
BenjaminAnilema
 
Clasificación y Composición de los Alimentos.pptx
Clasificación y Composición de los Alimentos.pptxClasificación y Composición de los Alimentos.pptx
Clasificación y Composición de los Alimentos.pptx
Alejandro Escobar
 
Nutricion parte 3
Nutricion parte 3Nutricion parte 3
Nutricion parte 3
Dani Saldías
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Miriam Valle
 
Presentación de diapositivas Unidad 3.pptx
Presentación de diapositivas Unidad 3.pptxPresentación de diapositivas Unidad 3.pptx
Presentación de diapositivas Unidad 3.pptx
EsthefaniaRosero
 
Requerimientos Nutricionales en Peces
Requerimientos Nutricionales en PecesRequerimientos Nutricionales en Peces
Requerimientos Nutricionales en Peces
edwinuriel
 
Nutricion
NutricionNutricion
2.. NUTRICION-DESNUTRICION.ppt
2.. NUTRICION-DESNUTRICION.ppt2.. NUTRICION-DESNUTRICION.ppt
2.. NUTRICION-DESNUTRICION.ppt
DavidNnez
 
Nutricion Parte 3
Nutricion Parte 3Nutricion Parte 3

Similar a Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos (20)

NutricióN
NutricióNNutricióN
NutricióN
 
Nutricion en equinos
Nutricion  en equinosNutricion  en equinos
Nutricion en equinos
 
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdfUNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
 
Nutricion equinos
Nutricion equinosNutricion equinos
Nutricion equinos
 
Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001
 
Porcentajes de nutrientes en la dieta
Porcentajes de nutrientes en la  dietaPorcentajes de nutrientes en la  dieta
Porcentajes de nutrientes en la dieta
 
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PECES.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PECES.pptxALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PECES.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PECES.pptx
 
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
 
Mapas salud alimentaria unidad 1
Mapas salud alimentaria  unidad 1Mapas salud alimentaria  unidad 1
Mapas salud alimentaria unidad 1
 
Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.
 
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESNUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
Clasificación y Composición de los Alimentos.pptx
Clasificación y Composición de los Alimentos.pptxClasificación y Composición de los Alimentos.pptx
Clasificación y Composición de los Alimentos.pptx
 
Nutricion parte 3
Nutricion parte 3Nutricion parte 3
Nutricion parte 3
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Presentación de diapositivas Unidad 3.pptx
Presentación de diapositivas Unidad 3.pptxPresentación de diapositivas Unidad 3.pptx
Presentación de diapositivas Unidad 3.pptx
 
Presentacion u.d.4
Presentacion u.d.4Presentacion u.d.4
Presentacion u.d.4
 
Requerimientos Nutricionales en Peces
Requerimientos Nutricionales en PecesRequerimientos Nutricionales en Peces
Requerimientos Nutricionales en Peces
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
2.. NUTRICION-DESNUTRICION.ppt
2.. NUTRICION-DESNUTRICION.ppt2.. NUTRICION-DESNUTRICION.ppt
2.. NUTRICION-DESNUTRICION.ppt
 
Nutricion Parte 3
Nutricion Parte 3Nutricion Parte 3
Nutricion Parte 3
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos

  • 1. NUTRICIÓN DE ORGANISMOS ACUATICOS Profesora: Claudia Milena Rodríguez Sierra Sesión: 12. UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA 2010
  • 2.
  • 3. GRASA Los lípidos son un grupo de sustancias que se encuentran en los tejidos de las plantas y los animales. Son insolubles en agua pero solubles en los solventes orgánicos como Benzol, éter o cloroformo. Es una fuente importante de energía para los peces. En el canal digestivo las grasas son desdobladas especialmente mediante las lipasas, en glicerina y ácidos grasos. La hidrólisis de los fosfolípidos se realiza mediante las fosfolipasas (fosfatidasas)
  • 4. GRASA Los órganos de importancia en el depósito de las grasas son los músculos blancos, aún cuando puede ser mayor la acumulación en la musculatura roja periférica. En el metabolismo intermedio los trigliceridos se constituyen y desdoblan de acuerdo a las necesidades del organismo (principalmente en los músculos blancos) Por otro lado en la pared intestinal puede producirse la regeneración de las grasas a partir de los productos de desdoblamiento.
  • 5. REQUERIMIENTOS DE GRASA Trucha Carpa Bagre Los aceites incluidos actúan mejor cuando llegan a ser el 24% de la proporción en dieta Contrario a trucha, Es capaz de asimilar relativamente bien, como fuente de energía tanto carbohidratos como las grasas. Producen rápido crecimiento, buena conversión de alimento, óptimo aprovechamiento de la proteína Acidos grasos libres de los aceites de soya o algodón aumentan un 25 – 50% el crecimiento de carpas mantenidas en jaulas o estanques a latas densidades Dietas con 35% de proteína y 8% de lípidos (buenos resultados reemplazando en un 4% los lípidos totales con aceite de maíz) Los reproductores de trucha alimentados con dietas de alto nivel de energía y alta proteína (16-17% lipidos + 48-49% proteína) producen mas grandes cantidades de huevos. Alimento base para carpas es: Harina de pescado 25% PB 3% Grasa Bruta Aceite de soya. Concentraciones cercanas al 16% utilizan fuente sebo o aceite de maíz causan retraso en el crecimiento
  • 6. PATOLOGÍAS CAUSADAS POR LÍPIDOS TRUCHA CARPA COMUN TILAPIA Disminución de crecimiento Baja conversión alimenticia, Disminución en el hematocrito y el contenido de hemoglobina Degeneración lipoide del hígado (acumulación ceroide) Severo daño muscular Aumento de mortalidad Fragilidad en eritrocitos Mal crecimiento Pérdida del apetito Distrofia muscular Elevada mortalidad Disminución de la absorción de lípidos de la dieta Congestión con marcada hemorragía en los vasos dérmicos alrededor del hocico y en la base de las letas pectorales y dorsal Exoftalmia Lordosis Hinchazón abdominal (edema) Colapso orbital Oscurecimiento del hígado Marcada distención del conducto biliar Depósitos ceroideos intracelulares en hígado, bazo, riñon Mayor mortalidad
  • 7. SIGNOS DE DIFICIENCIA DE ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES TRUCHA Mayor mortalidad Susceptibilidad a la erosión de aleta caudal Síndrome de shock o desvanecimiento Menor volumen de células sanguíneas Infiltración de grasa Hígado Hinchado y Pálido Disminución de la eficiencia en desove, con baja tasa de eclosión y sobrevivencia
  • 8. SIGNOS DE DIFICIENCIA DE ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES CARPA Hígado graso Elevada Mortalidad
  • 9. SIGNOS DE DIFICIENCIA DE ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES TILAPIA Presenta hígado Hinchado y pálido = HIGADO GRASO
  • 10. CARBOHIDRATOS Son compuestos químicos neutros formados por carbono, Hidrógeno y oxígeno, estos dos últimos se encuentran en la misma proporción que en el agua. Algunos carbohidratos presentan una proporción menor de oxígeno y en algunos casos se pueden presentar derivados de carbohidratos que contienen nitrógeno y azufre.
  • 11. glucosa, fructosa o galactosa Almidón Glucógeno Celulosa Quitina Azucar de leche (lactosa) Azucar de caña (sacarosa) Azucar de malta(maltosa) CARBOHIDRATOS es una unidad, ya no se subdivide más por hidrólisis ácida o enzimática Se componen de dos moléculas ( Monosacáridos ) Se componen de tres a seis moléculas ( Oligosacáridos ) Macromoléculas constituidas por numerosos monosacáridos No son azúcares. Alto peso molecular MONOSACARIDOS POLISACÁRIDOS DISACÁRIDOS
  • 12. CARBOHIDRATOS Los Carbohidratos más importantes del organismo de peces y camarones son: PECES CAMARONES Glucógeno Glucosa Glucosa acetilglucosamina Lactato Trehalosa Piruvato
  • 13.
  • 14. CARBOHIDRATOS ** Animales herbívoros: considerar el nivel de fibra el cual afecta en gran medida el crecimiento y aprovechamiento del alimento TRUCHA CARPA TILAPIA El nivel medio de glucógeno en los músculos es aproximadamente 6% del glucógeno presente en el hígado lo que equivale al 0,15% seco y 2,5% en fresco. Rápido crecimiento y buen aprovechamiento del alimento cuando se aporta energía en forma de carbohidratos También se presenta mayor cantidad de amilasa en tracto digestivo, PERMITE mejor aprovechamiento de carbohidratos, ofrecidos en dieta con fines energéticos El límite de aprovechamiento esta entre 450 y 470 mg de carbohidrato digestible por cada 100 g de peso corporal/día. Dietas con 32% Proteína y un contenido de carbohidratos y grasas = equivalentes a las fuentes de energía La utilización de Sacarosa y glucosa en la dieta tiene mayor efecto en cuanto a ahorro de proteína con fines energéticos, que el conseguido con almidón dextrina y celulosa
  • 15. DIGESTIBILIDAD DE LA FIBRA BRUTA Complejo de compuestos que aparte de la celulosa comprende otras sustancias estructurales como HEMICELULOSA LIGNINA PENTOSA QUITINA Altos niveles de fibra en el alimento incrementan la producción de heces Disminuye la estabilidad del pellet en el agua (Deahaga) = POLUCIÓN AMBIENTES ACUÁTICOS FIBRA BRUTA
  • 16. ENERGÍA Importancia de proporcionar una dieta adecuada que proporcione las necesidades nutricionales y energéticas propias de cada especie. EVITAR UTILIZACIÓN DE TEJIDO CORPORAL Cantidad alimento ingerido Producción de Calor
  • 17. ENERGÍA La cantidad de energía requerida depende de la edad y del estado fisiológico. Peces puede tomar los siguientes valores de energía bruta contenida en los nutrientes: 1 gr de proteína 5,71 Kcal 1 gr de grasa 9,5 Kcal 1gr de carbohidrato 4,2 Kcal
  • 18. ESQUEMA DE LA PARTICIPACIÓN DE ENERGÍA DEL ALIMENTO CONSUMIDO POR LOS PECES E.I. E.D. E.F. E.M. E.Z. E.U. E.S E.H. E.He. E.Hj. E.Hi. E.R. Tomado de NRC, (1983)
  • 19.
  • 20.
  • 21. MINERALES Las vitaminas se nombran bajo nomenclatura de uso internacional. Se clasifican así: VITAMINAS LIPOSOLUBLES VITAMINAS HIDROSOLUBLES Retinol (vitamina A) Colecalciferol ( Vitamina D3) Tocoferol (Vitamina E) Filoquinona (Vitamina K) Tiamina (vitamina B1) Riboflavina ( Vitamina B2) Piridoxina (Vitamina B6) Ácido Pantoténico Ácido nicotínico (Niacina) Biotína Ácido FólicoCianocobalamina Vit. B12) Inositol Ácido ascórbico Son aquellas que son absorbidas en el tracto gastrointestinal en presencia de grasas y pueden ser almacenadas en la reserva grasa del organismo
  • 22. RESUMEN REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA TRUCHA Tomado de TACON, (1987)
  • 23. RESUMEN REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA CARPA Tomado de TACON, (1987)
  • 24. RESUMEN REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA TILAPIA Tomado de TACON, (1987)
  • 25. RESUMEN REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA CACHAMA Tomado de TACON, (1987)
  • 26. BIBLIOGRAFIA Tacon, A. G 1987. Nutrición y alimentación de peces y camarones cultivados. Manual de Capacitación 1. Nutrientes esenciales. FAO. Brasil 122p. NRC. 1993. Nutrient Requirements of fish. USA. 114p